Hace tiempo que quería escribir sobre el perdón. Hay decenas de técnicas, entrenamientos, y demás para trabajar el perdón.
Bien, esta es mi opinión: el perdón no existe.
La palabra perdón está asociada a una falta, pecado, acto erróneo que provoca dolor, y por tanto a la culpa.
Si enfocas tu atención en perdonar, de alguna manera estás aceptando que eres culpable de algo. Y te recuerdo que «TU ERES INOCENTE».
No hay nada que expíar, nada que resolver. Tan solo LIBERAR.
Esa es la clave. Liberar el dolor causado a ti mism@ y a otr@s en un acto de amor y auto compasión.
Como decía aquel, el infierno está lleno de hombres buenos pero totalmente equivocados.
En todo caso el perdón sucede de forma natural como una liberación de un asunto pendiente que se resuelve e tu interior, y se manifiesta en el exterior. No se puede forzar, requiere un proceso.
Mientras hay dolor el aprendizaje no está completo, tan solo eso.
Si te duele, ese conflicto emocional aún está activo. Tu estás convaleciente emocionalmente y necesitas mimo y cuidado, no un látigo.
Si sientes que no has actuado en conciencia o que lo has hecho de forma equivocada con alguna persona, es momento de introspección, para aprender de esa experiencia y resolver la herida que te llevó a ello. Y también es tiempo de cuidado hacia la persona involucrada en la situación. De nuevo, mimo y cuidado. Asegúrate de responsabilizarte y reparar los daños que tus acciones han causado. Vuelve a leer por favor: Tus acciones, no tú.
Si sientes que alguién te ha hecho daño, revisa. Observa para que has atraido esta experiencia y /o persona a tu vida. Agradece su regalo, auque venga envuelto en papel de lija. Responsabilízate de haber permitido eso. Y aprende de ello.
Porque te recuerdo que todo lo que sucede es entre tu y tu mism@. El otro no es más que un instrumento.
En los talleres cuento que a mi modo de ver solo hay dos emociones destructivas que parten de la misma: la ira mal canalizada, y son la culpa y el resentimiento.
La culpa es la ira canalizada hacia ti mism@. Es realmente destructiva. Inconscientemente vas a castigarte constantemente, bien tratándote mal o bien negándote el gozo. Es lo mismo. Recuerda: «TU ERES INOCENTE».
El Resentimiento es la ira canalizada hacia otr@s de forma crónica. Si no te responsabilizas de ti mism@ y proyectas durante tiempo en otr@s culpándoles de tus males, estás acumulando ira destructiva en ti. Y por supuesto enviando esa energía destructiva a esa persona.
A veces quedarse en el dolor, y el odio parece más fácil, que soltar y seguir, pero no lo es. Tan solo estás a un paso, un pequeño paso de liberar. Sal de la rueda de hamster!!
No te enfoques en el perdón, pon tu atención en liberar, en soltar. Haz hueco para lo que realmente eres. Para dar y recibir la gracia del amor. Tu elijes a que distancia de esa persona, eh!!
Cambiemos el mandato: «Naces con la gracia y la pureza original. No hay nada más que hacer que seguir creyendo en ella»
Sedna Sirio.
El tema del perdón siempre crea debates interesantes.
Comprendo muy bien la asociación del perdón con la culpa, y creo también que no es necesaria la culpa en ningún proceso personal, solo el amor paciente y cariñoso que libera todo enredo.
Dicho esto, en mi opinión el perdón si existe. Es la actitud de abrir el corazón ante lo que la mente (aquí volcada) percibe como algo malo, creando la innecesaria culpa.
El perdón existe, porque la mente se equivoca y percibe culpa, donde solo hubo juego del alma.
Y el perdón sana, cuando no lo usas como excusa para flagelarte más, por no haber perdonado.
Pero eso no es inherente al perdón, solo a una actitud autoflagelante que aún no hemos sanado con perdón y amor.
Pero bueno, al final puede ser solo un debate de a que llamamos perdón, pero creo que, si le quitamos las distorsiones innecesarias a la palabra y a la actitud, todos sabemos a lo que nos referimos, y en esencia es a amar, abrazar, comprender y liberar.
O no, quién sabe.
Besos corazón.
Aquí volcada no, equivocada ☺️?
Gracias por tu comentario!!
Claro.. las palabras tienen tantos matices. Para mi el perdón como liberación existe, sucede. Mi reflexión se refiere más a como lo buscamos en forma de redención. Ahí es donde nos distorsionamos de la esencia. Un abrazo lindo
Impecable!! Las palabras justas y necesarias para comprender y salir del bucle de la culpabilidad.
Excelente articulo, te felicito!
Gracias Kike. En eso estamos todos en salir cada uno de su bucle. De darnos la libertad auténctica de ser sin más. Un abrazo
Gracias Sedna, a mi partircularmente me resuena mucho y sobre todo me conecta con esa idea sana de que soy inocente. De donde viene el perdón? He oido teorias de que perdonar es liberarse uno mismo, al final es una etiqueta más y me resuena en este momento mucho mejor el cuidarse y mimarse y cuidar haciendose responsable y aprendiendo de cada acto. O tambien se podria decir me perdono mis actos menos acertados, estoy aprendiendo. Un abrazo grande. Sonia.
Gracias Sonia.
Claro, el perdón es bendito si lo entendemos desde ahí. Ya sabes que me gusta sacudir el avispero de vez en cuando, ja.ja.
Un abrazo
Gracias por el artículo, también los comentarios son muy interesantes.
El hecho de saber que somos INOCENTES,
se hace todo más fácil para así sentir el amor que somos.
Un abrazo
Gracias Isabel!! Así es.. eso somos amor. Pero necesitamos recordárnoslo de vez en cuando.
Un abrazo.
Que bien expresado, Sedna
Y entiendo que hayas querido darle una vuelta de tuerca y «jugado» un poco al decir que el perdón no existe. Pero aún coincidiendo en TODO lo que has dicho lo único que me chirría es la afirmación de que no existe, porque el hecho es que existe, al igual que la culpa y el rencor pero es cierto que la clave está en los matices y es que efectivamente el perdón es una liberación.
Me quedo con la última afirmación! Me encanta!!
Un abrazo guapa!!!
Gracias Elena!
Claro.. esa es una de mis intenciones.., cuestionarnos!! ver donde nos chirría para saber donde estamos. Poner el foco en la liberación, que al final es en lo que todos coincidimos. Es genial!!
un abrazo
Hola. Es un tema interesante que como decía alguien en otro comentario siempre suscita controversias. Quizá sea interesante la visión de Un Curso de Milagros sobre el Perdón. Dice algo así:
El perdón no existe como tal…. el perdón es otra ilusión… no existe en el Cielo pues allí no es necesario, sin embargo en el infierno cumple una maravillosa función, pues en el infierno el perdón es la ilusión que acaba con las demás ilusiones…
Quizá estamos tod@s hablando de lo mismo… Las palabras ya se sabe….
Gracias Keshava!
Si.. matices de las palabras.. lo mismo en la esencia. Lo bueno que todos llevan a los mismo.. recordar lo que somos.
un abrazo y buena labor
M ay un dicho : «perdono pero no olvido.»yo le he dado la vuelta siempre. «Yo olvido pero no perdono.» para mi el perdondesde la mente no existe . No se puede forzar. En realidad no existe. Solo el olvido de la herida en la que podremos trabajar para que se cure antes pero no forzar ni consegui con simples frases por muy bonitas y espirituales que sean. Sanemos la herida y el olvido sucederá solo. Tampoco veo mal ana buena costumbre de pedir perdon como forma de suavizar una falta pero sabiendo que solo es eso. Necesario para la buena convivencia . Para no ser insensibles con lo que le hacemos al otro o nos hacen. Pero a nivel profundo mientras hay herida no hay perdon.
Gracias Rosabel.
Que interesante cambio has hecho del dicho. Cuidemos nuestras heridas para poder amar realmente.
Un abrazo
Hola, me gustaria debatir, cuando hablas de resentimiento y explicas que proyectar tu culpa hacia afuera te hace acumular ira hacia ti mismo, estoy de acuerdo, pero que le estas enviando energia negativa a otro..yo creo que la otra persona recibe la energia negativa solamente si su reaccion a un juicio recibido ratifica ese juicio, entonces su enfado le hace acojer esa realidad que aun no ha trascendido! Eso nos hace entender que no hay nada que perdonar, precisamente porque aquel que te juzga siempre ratifica tu propio posicionamiento.
Gracias Pau. Muy interesante reflexión. Calro, yo entiendo que uno es responsable de «coger» lo que otros le lanzan en todos los sentidos. Si tu estás relamente en tu centro ninguna «ofensa» puede dañarte, por tanto si lo hace els único responsable sería uno mismo.
Respecto al juicio, es otro temazo!! si me siento juzgado es que yo mismo me juzgo. Si me juzgo a mi no puedo no juzgar a los demás.
Estos temas son universales y tienen tantos matices que es muy rico compartir sobre ellos. Un abrazo
He querido debatirlo porque es una de las cosas que creo desde mi punto de vista que confunde mas a las mentes, y las hace culpabilizarse,estamo s en el proceso de entrenar nuestras mentes para entender que nuestra realidad es una sola mente! De momento todos somos ego, un ego i seguimos juzgando para hacer nuestra vida, lo hacemos para levantarnos, para comer, para decir que somos espirituales etc etc el desafio es pasar por alto los juicios que recibes y que haces, porque sabes que tu esencia actual no es tu realidad ,siempre que te quieras liberar de tu estado actual claro esta! Por esto creo que este es el ejercicio, darle al juicio el poder relativo que tiene e ir experimentando los cambios que tu mismo iras experimentando a medida que tus juicios se van suavizando hasta que finalmente puedas dejar de hacerlos cuando tu fe aumente por los beneficios que te dara la experiencia! Perdonar porque sabes que todo es una proyeccion que tu mismo provocas inconscientemente!
Hola Sedna. Me ha gustado mucho el artículo, pero el perdonar y pedir perdón para mí es una liberación. Claro que el tiempo todo lo suaviza, pero somos todos inocentes hasta que fallamos en algo. Y si dañamos a una persona sin querer o queriendo, o al contrario, se pide perdón o se perdona. Y es ahí donde crecemos espiritualmente y soltamos. Tenemos que ser responsables de nuestros actos y liberarnos de todo que nos daña o lo que nos provoca toxicidad.
Un abrazo.
Gracias Isabel.
Totalmente de acuerdo contigo. Ser responsable y reparar los daños que causamos aunque sea son mala intención. Liberación para una misma, y por tanto para el otro u otra. un abrazo.