Hace tiempo que quería escribir sobre esto, pero cada vez me topo con más comentarios, hilos en las redes, en los cursos y en las sesiones, en las charlas de amig@s haciéndose las mismas preguntas sobre las relaciones entre hombres y mujeres en estos tiempos. ¿Qué nos pasa?

Tod@s tenemos claro que las formas antiguas de relación no nos sirven, llevamos tiempo experimentando otras vías, muchas personas realizando un trabajo de introspección profunda y  sin embargo parece que cada vez resulta más difícil vivirse en plenitud juntos.

De todo lo que voy a comentar a continuación quiero dejar claro que no estereotipo ni a hombres ni a mujeres pues muchas actitudes o resortes aparecen en ambos, pero si recojo gracias a vuestros testimonios, la observación de años y mis propias experiencias ciertos patrones que se repiten.

Hace tiempo que os comento en los cursos que creo que ha habido un cierto retroceso evolutivo en este ámbito. Las mujeres hicimos un avance enorme reconectando con nosotras mismas y nuestras hermanas y creando la urdimbre para apoyar al hombre en su re-descubrimiento. Ellos lo tenían más difícil, adiestrados en muchas formas de desconexión de su tribu e iguales. A nosotras, nuestro tejido uterino nos ha mantenido siempre en cierta unión.

Muchas mujeres miraron de frente la herida y estuvieron dispuestas a trascenderla y conocerse profundo para crear nuevas formas de relación. Muchos hombres se atrevieron a dejar atrás los mandatos obsoletos y reconectar con el sagrado femenino interno y externo.

Tocaba entonces crear esa red entre todos para re- crearnos en nuevo paradigma. Traer el sagrado masculino a tierra. Cada uno su trabajo interno, con sus patrones, cristalizaciones e introyecciones. Los roles cambiados, la inercia a las conductas patriarcales en ambos, la herida proyectada inconscientemente, el mundo cambiante. Era todo un reto. Y parecía que avanzábamos mucho..

Pero, algo ha sucedido que cada vez parece que nos entendemos menos (Por supuesto no tod@s, hablo en global en todo!!).

Creo que la clave es que hay un paso que no estamos haciendo y que está paralizando la evolución y es asumir y transformar los puntos ciegos de cada uno. Hemos hecho un recorrido, creemos que nos conocemos y que hemos sanado muchas cosas. Así es, pero cargamos con restos egóicos bien camuflados. Hasta que no honremos esa parte llevándola a la luz no podremos dejarla atrás. Cómo ya no es tan evidente a veces creemos que no está, pero opera desde la sombra con fuerza y eso nos aleja.

La herida permanece y se muestra maquillada pero potente. No es tan fácil de detectar.

¿Qué es lo que en general suelen temer o expresar que ocurre actualmente? Resumiendo mucho: La mayoría de las mujeres se «quejan» de que los hombres no se trabajan internamente o los que parece que lo hacen luego «son los peores», y que no se comprometen ni vinculan. Tienen miedo de ser usadas. (Curioso que cada vez más hombres me cuentan experiencias así con mujeres). La mayoría de los hombres se «quejan» de que las mujeres les quieren cambiar y no les aceptan como son y les exigen demasiado. Tienen miedo de ser controlados o manipulados, miedo a perder su «libertad».

Por supuesto se da en ambos géneros pero en menos medida.

En mis talleres abordo estos conceptos pues creo que están muy distorsionados: la libertad no es ir de persona en persona, el compromiso no ata, guiar no es dirigir, respetar tus necesidades no es imponerlas, respetarse no es obviar al otro, lo instintivo o «biológico» es tocado por la conciencia, no somos los mismos sapiens del neolítico, evolucionamos!!!!, etc.

Cualquier relación requiere una entrega, y en esa entrega a veces hay que «renunciar» no como pérdida si no como ofrenda, entrega, regalo. Sólo como tú quieres no siempre es compatible con «juntos», es imprescindible el acuerdo, pues muy pocas veces queremos las cosas exactamente igual o las vemos de la misma manera. Esto tiene mucho para desarrollar por su puesto.

Hemos probado otras formas de relación distintas a la pareja monógama, las relaciones libres, el poliamor, etc. Y sigo escuchando las mismas cosas. De hecho casi todas las personas que conozco que han experimentado en estas y otras formas, pasado un tiempo regresan al anhelo de la pareja más definida como clásica. ¿Es que somos unos antiguos y nos pesa el mandato ancestral? Pues creo que algo nos lleva a ese querer fundirse en otro ser, y es por algo.  

Por supuesto cada uno se relaciona de la manera que siente. Pero para mi siempre ha estado claro y los grandes iniciados y escuelas exotéricas lo dicen que para crear a ciertos niveles sobre todo desde la sexualidad alquímica la pareja debe ser sólida y con entrega a muchos niveles, y exclusiva. Pues solo en el vínculo profundo y la intimidad se puede contactar y crear las aperturas para esa alquimia.

Desde luego puedes vivir experiencias tántricas y de corazón maravillosas con muchas personas o en relaciones sin ningún compromiso o continuidad, pero te aseguro que son un aperitivo. Es como querer construir un edifico magnífico y poner grupos de ladrillos a metros de distancia. En el mejor de los casos dejarás bonitas obras de arte, pero el edifico necesita conectar los cimientos, las paredes, el techo y solidificar las estructuras. La alquimia se crea yendo profundo con el otro a través del tiempo, la presencia, el conocerse, la entrega y eso se consigue traspasando puertas, retos. Permaneciendo en las bajadas, desnudándose emocionalmente. Fundirte en el otro para desaparecer. Y así re- crearte nuevo.

Tengo programado un retiro de Sexpiral como todos los veranos y este años sentía muy fuerte ofrecer un nivel de profundización para conocer como mover la energía sexual en pareja en muchos planos, y compartir ciertas cosas que permiten trabajar desde los planos sutiles, y que requieren ciertas premisas. Estoy posando con esta situación que observo global de estancamiento. Pero os cuento en breve.

Hay muchas personas anhelando esa fusión. Haciendo un trabajo de conciencia y en apertura para encontrarse con el compañer@ compatible para vivir eso, y casi no sucede. Sospecho cierta estrategia del lado oscuro para que no sea, pues si estamos en tiempo de cooperación, y la forma más poderosa y capaz de mover el universo es la fusión entre dos seres a muchos niveles, ¿Por qué cuesta tanto? Demasiadas personas en entrega a ello sin que suceda.

¿Tal vez lo buscamos en quien no anhela lo mismo? ¿Quizás lo boicoteamos inconscientemente? ¿Realmente estamos dispuest@s a lo que supone?

Estas semanas me han llegado tantos mensajes y claves de forma sincrónica que me han dado muchas pistas. Algunas cosas que os estoy contando son guiños a buen@s amig@s.

Creo que hay cierta confusión respecto a la base, la esencia femenina y masculina. Nombro solo algunas. En las mujeres hay cierta inercia a tratar de dominar al hombre pues no confían en que ellos se dejen guiar, pues perciben resistencia o no reconocimiento y entrega del otro a esa guía. En los hombres (guiño) hay una tendencia a manifestar su poder masculino en áreas  donde pueden ejercer el rol del héroe para el mundo, y una resistencia a mostrar esa valentía y fuerza en construir una pareja sólida.  Hace poco la vida me recordaba como en los lobos el macho alfa no es el solitario que va y viene, es el que permanece sosteniendo la manada junto a la hembra alfa que le sostiene y nutre en igualdad. No somos lobos, pero tal vez lo más heroico y grande que podemos hacer en la tierra es amar a alguien en las luces y sombras, permanecer en las tormentas, morir y renacer juntos las veces que haga falta..

A estas alturas casi tod@s sabemos que queremos y necesitamos. Nos encontramos con personas que quieren algo compatible pero a veces con otras que es incompatible por el motivo que sea. Y aún así a veces, vamos con todo. ¿Somos masocas o estúpid@s? Pues si solo nos relacionáramos con personas que buscan los mismo sería mucho más fácil, pero si algo he aprendido últimamente es que el corazón no entiende de razones. Y (Guiño) como a veces por crecimiento en experiencia o acuerdos de almas necesitamos vivir ciertas cosas con algunas personas, el universo se ha inventado un sistema infalible, nos enamoramos. Y ese coctel de hormonas, y ese velo que nos impide ser pragmáticos nos lleva a transitar situaciones o personas que de otro modo nunca se darían.

La vida nunca se equivoca, en esto tampoco. Nos vamos de un extremo a otro, huyendo de aquello donde creímos que nos habíamos perdido a nosotr@s, y a veces nos perdemos más aún. Nos aislamos creyéndonos a salvo del dolor, y sufrimos más. Nos emperramos en encajar piezas de puzzle donde no son, y nos sentimos aún más vacios.

Porque de los tópicos ya hemos hablado mucho, las naranjas completas, las almas gemelas, el estar en plenitud con un@ mism@ para no buscar fuera lo que tu no tienes, amar sin poseer, los viejos patrones, las nuevas formas… y sin embargo a veces parece que seguimos en la rueda de hamster.

Este tema es tan grande, siento que requiere un debate profundo, romper esquemas, salir de discursos aprendidos, vaciarnos de nuevo, abrir los corazones y encontrarnos de otra manera.

Es urgente porque si no superamos esta etapa, nos extinguiremos. Y no porque dejemos de tener hijos que eso es muy fácil. Si no porque lo que el global necesita pasa por encontrar la armonía en todas las dimensiones de los sagrados femenino y masculino dentro y fuera. Porque es tiempo de fisión. (No es una errata, je, je)

Tengo programados varios encuentros virtuales de Sexpiral para tratar algunas cosas, pero he sentido muy fuerte abrir el primero a este tema. Será el 11 de marzo (no es porque sí esta fecha) de forma abierta y gratuita. Si te apetece participar y aún no estás subscrit@ a la lista de correo, hazlo desde la web para que te llegue el enlace que enviaré por mail unos días antes.

Mientras te animo comentar al hilo de este post tus impresiones o ideas, tu experiencia o lo que te apetezca aportar.

Siento que se queda tan corto!! Muchos temas tocados de pasada, y tanto por ampliar! He tratado de resumir mucho tantas sensaciones y tanta información que me llega en este momento! Pero el 11 de marzo seguimos.

Gracias por recibir esta semilla de introspección.

Sedna.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar